Saltar al contenido

Matriz 2×2 como herramienta para definir

La matri 2x2 como herramienta para definir en Design Thinking

La matriz 2×2 es una herramienta utilizada en la fase definir de un proceso de Design Thinking. Se trata de un recurso visual, como muchas otras herramientas utilizadas en diseño. Destaca por su sencillez y por permitirnos organizar de un vistazo aspectos que consideremos que debemos tener en cuenta.

¿Qué es una matriz 2×2?

Una matriz 2×2 es un cuadrante dividido en cuatro partes. Y formada por un eje de oordenadas y otro de abcisas. Su estructura es la misma que un gráfico DAFO, recogiendo cuatro variables en las que integraremos a distintos agentes de nuestro proceso.

Aunque existen distintas formas de plantear la herramienta, desde Design Thinking España sugerimos poner una variable en cada eje. Estableciendo una graduación de menos a más tanto en la variable de oordenadas como en la de abcisas.

La matriz 2×2 no solo se utiliza en procesos de diseño. Es también una herramienta muy habitual en departamentos de Marketing. O cuando se está desarrollando un nuevo modelo de negocio, producto o servicio dentro de una empresa.

¿Cuándo tiene más sentido utilizar la herramienta matriz 2×2?

La matriz 2×2 es una herramienta complementaria a otras utilizadas en la fase de definición. De hecho, por sí sola aporta una información limitada. Y que queda restringida a las dos variables que hemos elegido sobre las que trabajar.

El mejor momento para utilizarla es cuando hemos detectado que existen dos factores muy importantes a tener en cuenta dentro del proceso de diseño. Dos características, por ejemplo, muy relevantes dentro de la interacción del usuario con el producto o servicio. O dos aspectos aparentemente contrapuestos cuya coexistencia puede suponer un reto en sí mismo.

¿Cómo se utiliza la herramienta matriz 2×2?

La mejor forma de completar una matriz 2×2 es hacerlo pegando un flipchart o papel continuo en una pared. Sobre él, dibujaremos la matriz con las dos variables y su graduación. Y nos serviremos de post its para ir pegando los actores/objetos que vamos a recoger dentro de la matriz.

Durante el proceso, iremos viendo cómo quedan espacios en blanco en distintos lugares de la matriz 2×2. Estos pueden suponer interesantes oportunidades. O combinaciones por las que no tiene sentido pasar o es imposible hacerlo.

A continuación, os mostramos un ejemplo de matriz 2×2. Las dos variables que se recogen son comodidad y precio. Y en ella se integran distintos actores dentro del marco de la movilidad.

 

Cómo rellenar una matriz 2x2 con post its

Libros en los que encontrarás más información sobre la matriz como herramienta de diseño

El uso de matrices y otros elementos visuales es muy habitual en Design Thinking. A continuación, te mostramos este libro en el que encontrarás más información sobre ellas.

[amazon box=B000VO3F9S]

WhatsApp chat