
El Grupo de Discusión o Focus Group es una técnica muy utilizada en un proceso de diseño. Antes de eso, fue muy popular y utilizada por el departamento de Marketing de muchas empresas. Habitualmente está asociada a la investigación de mercados.
Como técnica utilizada en Design Thinking, presenta algunas variaciones. Forma parte de las llamadas Técnicas Cualitativas, como la observación participante. Y puede llevarse a cabo al principio del proceso o en la última de sus fases.
IDEO, la consultora de Design Thinking más importante del mundo la utiliza a menudo como forma de investigación. Otras empresas de diseño de nuestro país, como Innbrands, se sirven de ella en la investigación cualitativa de grupos de usuarios.
¿Qué es un grupo de discusión?
Un grupo de discusión, también llamado Focus Group, es un grupo creado con el fin de testar o hacer descubrimientos en torno a un conjunto de personas. Permite llevar a cabo un análisis cualitativo de sus participantes. Y tiene gran valor dentro de un proceso de Design Thinking. Tanto en la parte de recogida de datos como en el testeo de la solución diseñada para un grupo de usuarios.
Cuando se lleva a cabo esta técnica, es muy importante la selección de los integrantes del grupo focal. Y no solo desde el punto de vista individual. También es importante tener en cuenta cómo cada uno de ellos se integrarán dentro del grupo. La experiencia ayuda a elegir correctamente a los participantes de un grupo de discusión.
¿Cómo preparar un grupo de discusión?
Preparar correctamente un grupo de discusión es una de las claves para conseguir información valiosa del mismo. Para ello, tendremos que determinar en primer lugar qué aspectos o temáticas van a tratarse durante la sesión, y con qué fin.
Una vez establecido lo anterior, estaremos en disposición de seleccionar los perfiles. Elegiremos las características con las que deben contar los participantes. Y confirmaremos, antes de su participación en el grupo focal, si es un perfil que aportará valor en el grupo de discusión.
Finalmente, diseñaremos las dinámicas y preguntas que llevaremos a cabo. Que estararán siempre enfocadas a los objetivos que nos marcamos en un primer lugar.
¿Cómo funciona un grupo de discusión?
Un grupo de discusión siempre cuenta con un moderador con conocimientos sobre distintas técnicas de discusión. Cuya función es asegurarse de que el grupo va pasando por las preguntas y temas diseñados para la obtención de información relevante. Este moderador se encuentra en la misma sala que los participantes, mientras que las personas que observan el grupo se sitúan enfrente, separadas por un cristal desde el que pueden mirar y escuchar sin ser vistos ni ser oídos.
Sentados en una mesa redonda, los partipantes intervienen, alentados por las preguntas del moderador. La disposición de la sala siempre es muy parecida, con las personas sentadas en circulo para mejorar la comunicación y eliminar distancias o jerarquías.
El tiempo de duración de la sesión es variable. Pero no es recomendable que supere los sesenta minutos. La razón es que los participantes pueden cansarse, disminuyendo con ello la calidad de la conversación.
Como último apunte, te recomendamos que entiendas el grupo de discusión como una inversión. En ese sentido, es mucho más rentable pagar u ofrecer incentivos que motiven a los participantes. Para asegurar su implicación, es importante que se sientan recompensadas.
Contacta con nosotros y te ayudamos a montar tu grupo de discusión
Si quieres montar un grupo de discusión, desde Design Thinking podemos ayudarte poniendo a tu disposición:
- Los perfiles de participantes que necesites para tu grupo de discusión.
- El diseño de preguntas y dinámicas que incluirá, alineados con tus objetivos de investigación.
- Un moderador profesional experto en técnicas de discusión y facilitación.
- El espacio ideal para llevar a tu grupo.
Tanto si necesitas solo algunos de estos recursos como todos, te ofreceremos una solución a medida. Pregúntanos, y te explicamos y ayudamos en lo que necesites.