Saltar al contenido

El Drawstorming

El drawstorming como herramienta para generar ideas y aumentar la cultura visual en una empresa

El drawstorming es una herramienta creada por el equipo de Design Thinking España. Además de su utilidad como técnica para generar ideas, ayuda a los equipos a trabajar su habilidad visual. Por esta razón, te recomendamos incorporarla dentro de la cultura de trabajo de tu empresa o startup. Esto te permitirá incrementar el potencial innovador de tus equipos y las formas de trabajo ágiles y colaborativas.

A continuación, pasamos a contártela con más detalle. Si la herramienta te ha gustado y te has quedado con ganas de saber más, ya sabes que puedes escribirnos un mail y contestaremos a tus dudas. Vamos a por ello.

¿Qué es el drawstorming?

El drawstorming es una herramienta visual que se trabaja en grupo. Y cuyo propósito es facilitar la generación de ideas en relación a un tema o reto establecido. Al igual que otras técnicas como el brainwriting o el método 365, existen unas reglas para facilitarlo y llevarlo a cabo. Ayudando a que la sesión tenga una duración adecuada y genere un flujo de ideas constante y divertido para los participantes.

El drawstorming permite cumplir con dos objetivos: mejorar la destreza visual de los equipos incrementando su capacidad para prototipar y generar soluciones en torno a un tema propuesto

Al contrario de lo que normalmente se piensa, todos tenemos una mayor capacidad de dibujar de la que creemos. Y hacerlo activa lugares diferentes del cerebro a los que muchos estamos acostumbrados. Drawstorming significa «tormenta de dibujos». Un fenómeno metereológico al que no estamos acostumbrados en nuestra oficina, a menos que ya la hayamos convertido  en un espacio de innovación.

¿Quieres ver nuestro vídeo sobre Drawstorming? Te lo dejamos a continuación 😉

Diferencias entre el brainstorming, el brainwriting y el drawstorming

En Design Thinking España hemos inventado el drawstorming inspirados en otras herramientas de innovación. Entre las que por supuesto se encuentran el brainstorming y el brainwriting. Dos formas de generar ideas de forma espontánea y en las que también es importante promover cantidad y originalidad.

El drawstorming se parece al brainwriting en forma en la que está formulado el proceso. En el que:

  • Los participantes no exponen sus ideas en grupo, hasta la parte final del proceso.
  • Existen unos tiempos concretos de trabajo. Así como un número de rondas consensuadas en las que los participantes completarán las ideas que han recibido de sus compañeros.
  • Una vez que todas las ideas han sido recopiladas cada miembro pasa a exponerlas. Compartiendo las ideas de un modo más ordenado que en un proceso de brainstorming.

Una sesión de drawstorming se diferencia principalmente de una de brainwriting en que los partipantes solo pueden plasmar sus ideas a través de dibujos

Sin embargo, las diferencias que el drawstorming mantiene con el brainwriting son:

  • Unos tiempos definidos en función del propósito principal del brainwriting: Incrementar la cultura visual de los equipos (versión más corta) o generar ideas de mayor peso (versión más larga).
  • El uso del dibujo como herramienta única para representar las ideas que vamos generando.
  • La utilización de hojas de mayor tamaño, con la medida Dina3.

Respecto al brainstorming, las principal diferencia es que las ideas son comentadas al final. Mostrando cada uno de los participantes la hoja u hojas en las que están recogidas sus ideas.

Cómo organizar y facilitar una sesión de Drawstorming

Cómo se define el drawstorming

Como te hemos ido señalando a lo largo de tu lectura, una sesión de drawstorming puede ser la excusa perfecta para enfrentar a tu equipo a los miedos habituales de trabajar con herramientas visuales. Y ayudarles a ser más creativos y operativos también en este sentido. Por esa razón, es más importante que nunca que no juzgues sus ideas ni su manera de plasmarlas. Piensa en que el proceso les está ayudando a mejorar habilidades que les serán después de mucha utilidad en cualquier proceso de diseño.

Los pasos que debes dar a la hora de facilitar un proceso de drawtorming son los siguientes:

1) Pon especial énfasis en que los participantes se sientan libres y entiendan que van a vivir un proceso de experimentación. Si ya han vivido más procesos de drawstorming no hará falta que insistas en eso. Lo importante en cualquier caso es que les quites presión.

2) El proceso debe llevarse a cabo en una mesa preferiblemente redonda y de gran tamaño. Lo ideal es que el número de participantes sea de seis y que éstos se sientan cómodos y holgados en la mesa. Ten preparadas estas condiciones porque trabajar con espacio es fundamental.

3) Reparte una hoja tamaño Dina3 para cada participante, junto con una caja de rotuladores. Escribe también en otra hoja Dina3 el problema o reto sobre el que van a trabajar. Si es la primera vez que hacéis un Drawstorming, asegúrate de que es uno que les resulta motivador.

4) Asegúrate de que todos los participantes entienden del mismo modo el problema/reto. Para ello, pide que pongan en común lo que cada uno interpreta hasta que haya quedado claro para todos.

No olvides tener en cuenta cuál es tu propósito en una sesión de Drawstorming. Es fundamental en el quinto paso.

5) Dependiendo de cuál sea tu propósito principal de la sesión de Drawstorming, diles a los participantes el tiempo que tendrán para la primera fase. Si lo que quieres es utilizarlo para la mejora de sus habilidades, dales 3 minutos. Si quieres utilizarlo para generar ideas, dales 5. En ese periodo, tendrán que dibujar al menos tres ideas en relación al problema/reto.

6) Cuando el tiempo haya terminado,  pídeles que pasen la hoja con sus ideas al participante de su derecha. Y dales 2 minutos para que generen nuevas ideas o complementen las de su compañero solo a través de dibujos, siempre que tu intención sea la mejora de sus habilidades. En otro caso, dales 3 minutos y medio. Cuando ese periodo termine, pídeles que pasen de nuevo la hoja a su compañero de la derecha y repitan el proceso. Hasta que todos hayan creado nuevas ideas o complementado en las hojas de cada uno de los participantes.

7) Por último, dales 3 minutos para que revisen de nuevo la hoja con la que empezaron. En ese tiempo, podrán anotar lo que interpretan de esas ideas y pensarán en cómo comunicarlas a sus compañeros. Cuando los minutos hayan terminado, expondrán las ideas de su hoja y el resto de participantes podrán contar qué les inspira cada lienzo y con qué ideas lo complementaron. Explicándolas también si es necesario.

Proceso de Drawstorming por DT España

Beneficios del drawstorming cuando quieres trabajar la cultura innovadora en tu empresa.

El Drawstorming mejora el pensamiento visual de tu equipo

Como te hemos ido contando, el drawstorming puede ser tu aliado cuando estás trabajando cambios de cultura dentro de una empresa. Y quieres contar con herramientas que permitan a los miembros del equipo sentirse cada vez más cómodos con procesos de Visual Thinking o prototipado.

Si ese es tu propósito, con el Drawstorming conseguirás:

  • Que los participantes se acostumbren a expresas sus ideas de forma visual cada vez con mayor facilidad.
  • Crear un ambiente distendido y divertido. Y en el que las ideas no son tan importantes como la forma en la que se plasman. (Dibujo)
  • Restar presión, al dejar que cada persona trabaje individualmente y vea cómo puede enriquecer con dibujos las de los demás. O ver cómo la suya propia va creciendo gracias a las aportaciones de los otros.
  • Ayudar a que los participantes se sientan cada vez más seguros prototipando. Dado que los dibujos son una forma de prototipado más potente e inmediata. Y que cuenta con gran valor explicativo y de tangibilización en casos como el Storyboard.

Beneficios del drawstorming cuando quieres generar ideas innovadoras

La potencia de esta herramienta también radica en su capacidad para generar muchas ideas en forma visual. Lo que permite crear un veloz puente hacia la fase de prototipado. Contar con ella en una sesión con el fin de encontrar soluciones que nos permitan avanzar satisfactoriamente en el proceso implica las siguientes ventajas:

  • Conectamos con nuevas formas de generación de ideas a las que no estamos acostumbrados. Lo que ayuda a que nos sea más fácil tomar caminos distintos a los que solemos tomar cuando pensamos en soluciones.
  • Los dibujos son un atajo de convergencia. Lo que nos ayuda a aterrizar rápidamente nuestras ideas.
  • Aunque nos veamos limitados en la divergencia, una buena facilitación puede ayudar a que esto no suceda de forma drástica. Si el grupo lo necesita, podemos dibujar distintos elementos o líneas junto a la hoja en la que hemos escrito el reto/problema. Y decir a los participantes que pueden inspirarse en ellos para la creación de sus ideas.

¿Quieres aprender a usar esta u otras herramientas en nuestros cursos o a facilitar un proceso de innovación?

Si quieres aumentar el potencial creativo y visual de tu equipo, o facilitar un proceso de Design Thinking, pregunta por nuestros cursos. También tenemos cursos para empresas, en los que que una o más personas de nuestro equipo pueden desplazarse a tus oficinas para que te resulte más cómodo.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Licencia de Creative Commons

Drawstorming by Design Thinking España is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://designthinkingespaña.com/drawstorming-ideacion-design-thinking.

WhatsApp chat