
La experiencia de usuario (UX), el diseño web y la arquitectura de la información son factores que, sin duda, influyen en la decisión de compra final. Aquí es donde entra el juego el card sorting, una de las técnicas más eficaces para mejorar tu estructura web, organizar la información y responder las necesidades de tus usuarios.
Crear un card sorting resulta de utilidad para acercarte más a las ideas de los usuarios y tomar mejores decisiones a la hora de diseñar tu arquitectura web. En este artículo te explicaremos qué es el card sorting, sus ventajas y características, cómo se hace, qué tipos hay y cómo puede ayudarte a mejorar la arquitectura de tu web.
¿Qué es la técnica de card sorting?

El card sorting (en español clasificación de tarjetas) es una técnica de investigación de usuarios (UX research) para obtener información sobre cómo piensan los usuarios, qué expectativas tienen y cómo agrupan los contenidos. En otras palabras, sirve para descubrir cómo los usuarios creen que debería estar organizada la estructura de contenidos de una web.
La finalidad del card sorting es comprender sus esquemas mentales y conceptos que dirigen el comportamiento de un usuario en una plataforma, así como identificar su interacción con el contenido disponible. Esto proporciona a los diseñadores UX las bases para elaborar prototipos y diseños que estén alineados con las expectativas de sus futuros usuarios y clientes. Al concluir el proceso de card sorting UX, el equipo de diseño estará preparado para construir una interfaz intuitiva y fácil de usar.
El card sorting ayuda a obtener información valiosa de los sistemas de organización y etiquetado web:
- La estructura jerárquica de los contenidos: cómo relacionar las diferentes categorías y subcategorías de una web.
- La ruta de navegación de los contenidos: cómo acceder a cada categoría o subcategoría desde el menú principal o desde otras partes de una plataforma.
Características de la técnica card sorting: fácil, económica, fiable, rápida, flexible y funcional
El card sorting una herramienta de investigación UX fácil, económica, fiable, flexible, rápida y funcional ¿se puede pedir más?
- Fácil: es sencilla de hacer, conducir y moderar. Si es presencial, solo necesitas tarjetas o pósits. Si es online, puedes utilizar un software que registra automáticamente la clasificación de tarjetas y el análisis de los resultados.
- Económica: se puede realizar a un coste bajo.
- Fiable: permite conocer cómo los usuarios entienden y organizan la información de una plataforma digital.
- Flexible: el card sorting se puede realizar para todo tipo de sitios web, proyectos y negocios. Además, también se puede realizar de forma presencial o en línea, con diferentes tipos de tarjetas y categorías, y con distintos niveles de complejidad.
- Rápida: el test de card sorting se puede realizar en menos de una hora. La preparación y el análisis de resultados pueden tardar más tiempo.
- Funcional: al terminar tu card sorting conocerás la forma más lógica y coherente de organizar tu arquitectura web.
Ventajas de esta técnica: usabilidad, SEO y conversión

El principal beneficio del card sorting es queaporta información relevante para tomar decisiones sobre la arquitectura de información de una web (ya sea un e-commerce, un blog de viajes, una plataforma colaborativa…). Otros beneficios importantes son:
- Mejora la usabilidad: al crear una ruta de navegación efectiva mejorarás la experiencia de tus clientes, ya que los usuarios encontrarán fácilmente lo que necesitan.
- Subir posiciones en Google: una estructura bien organizada aumenta la permanencia del usuario en tu sitio web y las páginas vistas por sesión, factores clave para mejorar el posicionamiento SEO.
- Descubrir información de valor: entrar en la mente de los usuarios, cómo piensan, interactúan y sus prácticas de navegación preferidas cuando visitan sitios web.
- Incrementa la conversión: un sitio web fácil de usar genera una experiencia más positiva y más probabilidades de compra. Además, al mejorar su experiencia de compra querrán volver a usar tu web, reducirás la tasa de rebote, mejorarás el click through rate y, por supuesto, las conversiones crecerán.
¿Cuándo realizar un Card Sorting?
Puedes realizar el card sorting en diferentes momentos:
- Cuando quieras conocer en qué categorías y subcategorías quieres agrupar la información.
- Cuando quieras saber cómo nombrar en categorías/subcategorías tus productos o servicios.
- Al inicio de un proyecto de diseño web.
- Para modificar la información de una arquitectura web existente. (menú, taxonomía de productos, sección de “mi cuenta”, etc.).
- Cuando necesitas testear la arquitectura de información.
- Cuando creas conveniente investigar otro input necesario para satisfacer las expectativas del usuario.
Tipos de card sorting
Antes de saber cómo hacer correctamente un card sorting, necesitas conocer cuáles son los 3 tipos de este modo de investigación. La elección dependerá de la web a diseñar y de los objetivos de tu UX research.
- Card sorting abierto: los participantes tienen total libertad para agrupar y nombrar las tarjetas según sus criterios. . El card sorting abierto es especialmente útil cuando se está diseñando un sitio web desde cero o para crear una nueva estructura de información en una plataforma.
- Card sorting cerrado: en este caso, el facilitador del card sorting entrega las tarjetas con información escrita por categorías. El objetivo es que los participantes asocien cada tarjeta con su categoría correspondiente. Este tipo de card sorting es más efectivo cuando se pretende agregar nuevas secciones a plataformas ya existentes que cuentan con una arquitectura de información preestablecida.
- Card sorting híbrido: combina elementos de los dos tipos anteriores. Los participantes reciben algunas categorías predefinidas, pero también tienen la flexibilidad de crear categorías adicionales si consideran que es necesario para organizar el contenido. Este modelo de card sorting proporciona conclusiones complementarias a un card sorting abierto o cerrado.
- Según el tipo de participante: puede ser un card sorting interno (los participantes con colaborares) o un card sorting externo (los participantes son usuarios o clientes de la web).
- Según la modalidad de participación: puede ser un card sorting online o presencial.
Card Sorting Online vs Presencial

- Online: los usuarios usan un software para hacer el card sorting, sin que haya un moderador que los supervise. Este método suele ser el más cómodo para los investigadores, porque el programa puede procesar los resultados de todos los participantes y mostrar qué elementos se agrupan con más frecuencia, qué nombres de categoría eligieron los usuarios y la probabilidad de que dos elementos se asocien.
- Presencial: la prueba card sorting se lleva a cabo en una sala con todos los participantes. El moderador explica de qué se trata la investigación y cuál es el objetivo. Si los usuarios tienen alguna pregunta pueden consultar al moderador. El observador tiene la posibilidad de ver en directo la expresión y el comportamiento de los participantes al clasificar las tarjetas, lo que ayudará en el análisis de los resultados. Además, puede preguntar en ese mismo momento a la persona por qué decidió ordenar las tarjetas.
¿Cómo hacer un card sorting paso a paso?
Ahora qué ya sabes qué es un card sorting, sus tipos y cómo puede ayudarte, es hora de llevarlo a cabo. Te explicamos los pasos que debes seguir para hacerlo bien:
- Define los objetivos y el tipo del estudio: ten en cuenta las características de tu card sorting, los recursos materiales los conceptos, las categorías y las subcategorías de los productos/servicios.
- Prepara los contenidos y las tarjetas o pósits: escribe palabras clave o conceptos en las tarjetas. Para organizar la información, las tarjetas deben representar cada producto y contenido asociado. Luego, clasifícalas en categorías, subcategorías y/o temáticas.
- Reúne a un grupo de usuarios para que organicen las tarjetas. Te recomendamos reunir a 15 personas para proyectos de complejidad media y 30 personas para proyectos de gran dificultad.
- Monitorea el test: toma apuntes del proceso y de tus participantes, sus dudas, sus elecciones, sus preferencias de navegación, sus impresiones o comentarios que realicen sobre la marcha.
- Plantea entrevistas complementarias: una alternativa para añadir más valor a tu card sorting es realizar entrevistas para profundizar en las ideas de los participantes.
- Analiza los resultados: es hora de valorar resultados, compara similitudes y diferencias entre los modos de clasificar las tarjetas de los usuarios. Analiza el orden de las secciones, categorías y otros patrones de agrupación.
Haz una conclusión general que refleje la tendencia grupal, ya que representará mejor al usuario ideal.
Card sorting ejemplo
Para que entiendas mejor cómo hacer un card sorting, un ejemplo puede ser:
Si quieres organizar la información para una tienda online con una amplia gama de productos, los conceptos de cada tarjeta podrían ser «ropa«, «zapatos«, «electrónica«, “portátil”, “belleza”, “higiene corporal”, etc.
En el card sorting, los participantes deberían plantearse ¿cómo deberíamos organizar estos contenidos? ¿En categorías y subcategorías? ¿En qué orden?
Si ejecutas un research UX con card sorting, las probabilidades de alinear las necesidades y deseos de tus usuarios con el diseño serán mayores, lo que duda beneficiará a la rentabilidad de tu proyecto o negocio. Recuerda que conocer de cerca los problemas, las intenciones y las preferencias del usuario ideal es la mejor manera de mejorar su experiencia en tu web.
Para que sigas aprendiendo de card sorting y otras técnicas innovadoras, sigue navegando por nuestra web y accede a nuestra página de recursos ¡Y pregúntanos si quieres conocer más sobre nuestros servicios de consultoría y formación en Design Thinking!